Carro de compra

Carmenere

Se ha convertido en uno de los tintos emblemas de Chile. Esta cepa tinta desapareció de los viñedos europeos a mediados del siglo XIX, y reapareció entre las cepas de Merlot en Chile, cien años después. Chile se transformó en su refugio a nivel mundial, siendo el terruño de Colchagua el que presenta la mayor superficie plantada con esta variedad. El clima chileno, seco en los meses de madurez, ha permitido una buena adaptación de esta cepa tardía altamente demandante de un buen terruño. Su potencial enológico es inmenso, de gran complejidad y elegancia, se caracteriza por su intenso color rojo granate, aromas a frutas rojas, tierra húmeda y especias. Variedad única para ser disfrutada con comida chilena gracias a las especias características de la variedad.

  • PLATOS EN BASE A TOMATE
  • CARNES ASADAS
  • PLATOS MUY ESPECIADOS
  • COCINA CHILENA
  • PLATOS A LA PARRILLA

Espumante Limited Brut

Impagable a la hora del aperitivo, acompaña muy bien al caviar, salmón ahumado, quesos suaves y frutos secos. Con mariscos como ostras, langosta y centollas es excelente.

  • QUESOS O FRUTOS SECOS
  • MARISCOS, ENTRANTES Y ARROCES
  • MASAS DULCES EN GENERAL

Cabernet Sauvignon

Reconocidos a nivel mundial, esta cepa conocida por producir al rey de los vinos tintos. El Cabernet Sauvignon, ha sabido hacer de Chile su segundo hogar, luego de su llegada desde Francia a mediados del siglo XIX. Esta uva tinta de maduración tardía florece en viñedos de los valles de Aconcagua, Maipo, Cachapoal y Colchagua, donde la alta insolación, la brisa que baja desde la Cordillera de los Andes que otorga noches frías y la ausencia de lluvias en verano han permitido alcanzar, a través de las cosechas y los años, un Cabernet consistente de una altísima calidad, con una óptima madurez que otorga notas a frutos rojos, aromas a grosella negra, higos y cacao e incluso trufas.

  • CARNES ROJAS
  • QUESOS
  • CHOCOLATES Y FRUTOS SECOS

Sauvignon Blanc

Ligada a climas fríos e históricamente al Valle de Casablanca en Chile, esta variedad está definida por la palabra frescor. Con vinos altamente aromáticos, caracterizados por frutos cítricos, manzana verde, pera crujiente, y/o piña vibrante, y quizás con un pedregoso, acerado borde mineral. Notas que maridan con mar y recetas costeras y que exigen un vino vibrante que balancee la potencia de sus platos. Sin duda, el Sauvignon Blanc chileno ha sabido encontrar su cuna en América del Sur, siendo el Océano Pacifico su mejor aliado para exaltar su faceta más fresca.

  • TOSTADAS CON PALTA Y HUEVO.
  • POSSET DE LIMON.
  • CEVICHE Y MARISCOS, PRODUCTOS DEL MAR.
  • QUESOS CREMOSOS Y GRASOS.

Pinot Noir

El Pinot Noir es una cepa que no pasa desapercibida. Primero, llama la atención por su color un tanto traslúcido, mucho más claro que un vino tinto común pero más oscuro que un rosado. Luego, en la boca, destaca por sus taninos ligeros y su sabor a frutas que recuerdan a las frutillas, frambuesas, cerezas y flores como las violetas. Además, por cierto, de su brillante acidez, elegancia y final suave. Se trata de vinos delicados, que cuando tienen guarda en madera también entregan los aromas que le aportan los barriles como la vainilla o el ahumado. Por otro lado, cuando la guarda en barricas se extiende, estos desarrollan notas complejas a setas y tierra.

  • PATES
  • CHARCUTERIAS
  • VERDURAS VERDES GRILLADAS COMO LOS ESPARRAGOS
  • CARNES DE PATO
  • CERDO DESMENUZADO
  • CODORNIZ
  • PESCADOS DE SABORES FUERTES COMO EL SALMON O EL ATUN

Shiraz o Syrah

Si hay una palabra que define esta cepa es la versatilidad, siendo una variedad que cambia y se transforma completamente en función del terruño que habita y versatilidad que se ha visto reflejada en la gran variedad de terroirs chilenos. En climas tibios, tales como Colchagua, mostrando vinos grandes y vigorosos y con aromas a frutos negros. En climas más fríos tales como San Antonio o Elqui, se transforman sublimemente en picantes y complejos, frecuentemente en el top de las listas internacionales de los paneles de degustación. Además de la versatilidad y gran carácter de esta cepa, en relación a su viticultura se caracteriza por su alto vigor en los primeros años de vida, para dar paso a plantas más equilibradas y generosas con el paso de los años.

  • VACUNO Y CERDO
  • CONEJO O EL JABALI
  • QUESOS DE SABORES FUERTES, COMO EL GORGONZOLA, EL GOUDA O QUESOS DE CABRA FRESCOS Y ESTACIONADOS

Pais

Esta cepa tinta, frutosa y firme, ha jugado un papel importante en la historia de los vinos chilenos. Durante siglos fue la más cultivada y consumida, pero a finales del siglo XIX comenzó a perder protagonismo con la llegada de variedades francesas, como Cabernet Sauvignon y Merlot.
La cepa País es una cepa rústica, que crece en climas adversos, por lo que se caracteriza por ser una variedad resistente. Se ha desarrollado en la zona centro-sur de Chile, secano interior que parte al sur de Santiago y termina a la altura de Yumbel, en el área del faldeo de la cordillera de la Costa, terruño que ha sabido guardar viñedos centenarios de más de 200 años de antigüedad y aún activos productores de uvas.

  • TODO TIPO DE LEGUMBRES
  • GUISOS DE CARNE, TACOS
  • VERDURAS RELLENAS CON CARNE Y ARROZ

Zinfandel

El sabor de los vinos tintos Zinfandel dependerá de la variedad de uva zinfandel con la que se lo haya elaborado y su grado de madurez, de todas maneras siempre son vinos fuertes. Como ya hemos comentado antes, puede tener un sabor similar a frutos rojos o bien un sabor que recuerde a la pimienta y anís.

  • CARNE ASADA
  • PASTAS O PIZZAS
  • PLATOS CONDIMENTADOS CON PIMIENTA NEGRA, HINOJO, TOMILLO Y ALBAHACA ENTRE OTRA